domingo, 26 de junio de 2011

11) CONCLUSIONES

Con la metodología revisada en este curso el docente tiene una abanico de posibilidades de inducir al alumno al estudio de la Historia evitando las tradicionales y tediosas prácticas del cuestionario o la lectura y el subrayado que sólo llevan al estudiante a detestar las clases de historia y todo lo que se relacione con el pasado.

Me resultó interesante transitar por la situación problema, realizar la narrativa y revisar las diferentes estrategias que se pueden utilizar para comprender el pasado y lo más importante involucrar a los alumnos y provocar su interés en los hechos pasados, sin verlos tan lejanos a ellos.

Llamó mucho my atención la secuencia que debe seguirse en el planteamiento de una situación problema y considero importante llevarla a la práctica para aplicarla y perfeccionarla.

Por lo que se refiere a las estrategias he recurrido a las representaciones, pero me doy cuenta que hay más opciones para poner en práctica y experimentaré con ellas.

Considero que no hubo obstáculos para enfrentar el curso, sólo falta llevarlo a la práctica y comentar con algunos compañeros los tropiezos que puedan presentarse a fin solventarlos y enriquecer de esta manera el aprendizaje detonado en este curso.

10) PLANEACION DIDACTICA MULTIGRADO

CONQUISTA Y COLONIA                                                                                                          PASO DE OVEJAS EN LA EPOCA COLONIAL                     

INICIO: __________________________                                                                                                                                      TÉRMINO: _________________________

PROPOSITO
Ubicar temporal y espacialmente la época virreinal
  Identificar en diferentes fuentes las características socioeconómicas, políticas, sociales y culturales que predominaron en Nueva España
  Valorar elementos del virreinato que han contribuido a la formación de la identidad nacional
CONTENIDOS POR CICLO
PRIMER CICLO
SEGUNDO CICLO Y TERCER CICLO
Lectura de imagen.
Escritura de palabras y frases.
Lectura de títulos.
Vida cotidiana y educación en la Nueva España.
La Nueva España: economía, agricultura, minería y comercio.
ACTIVIDADES DE LENGUAJE
Comunicación oral: de ideas, comentarios, opiniones y explicaciones de conocimientos previos, y nuevos aprendizajes.
Escritura: de palabras y enunciados, exposición escrita e ilustradas de ideas ordenadas, coherentes y sintetizadas.
Lectura: de imágenes y textos.
MATERIALES
Libros de texto gratuitos: Historia, cuarto  grado, colores y hojas carta o de cuaderno.
Recursos complementarios
Enciclomedia: Videos: Nueva España: agricultura y ganadería, Nueva España: artes y ciencia, Nueva España: minería.
Libros de Biblioteca de Aula y Escolar: “Escudos rotos”, “De los que le contaron al fraile” y “La llegada del virrey”.
Visita guiada a un lugar cercano a la población donde se pueda observar algún edificio de la época colonial (En este caso se sugiere la Población de Paso de Ovejas, Veracruz)
ACTIVIDAD INICIAL
En plenaria los alumnos comentan sobre lo que saben sobre el Virreinato de la Nueva España y lo que les gustaría saber. El docente recopila en una tabla de doble entrada los comentarios de los alumnos. Puede guiarse la discusión con las siguientes preguntas: ¿qué ocurrió con los indígenas después de la conquista?, ¿cómo estaba organizado el gobierno de la Nueva España?, ¿encontraron los españoles los tesoros que anhelaban?, ¿a qué actividades se dedicaban?, ¿aún hay evidencias o  muestras de ese periodo que podamos apreciar?
Pida a los alumnos que organizados en equipos comenten cómo imaginan que era un virrey, un marqués y la carroza donde viajaban. ¿Cómo se imaginan la vida de Paso de Ovejas colonial?
Sugiera que después de intercambiar comentarios, cada integrante del equipo represente con un dibujo algo de lo que imaginaron: la gente, las  construcciones, lo que hacían, lo que comían. Con los dibujos armar sobre una cartulina el México colonial que imaginaron.
Presentan su ciudad imaginaria y la explican le colocan a manera de título el letrero elaborado por el primer ciclo. Lo alumnos de primer ciclo observan las  imágenes y comentan lo que ven.
Con base en sus comentarios escribir un breve texto que pueden ilustrar con dibujos.
Cada equipo lee su texto y con base en ellos elabora de manera grupal una descripción de cómo imaginan la vida de México colonial.
ACTIVIDADES DIFERENCIADAS
PRIMER CICLO
SEGUNDO CICLO Y TERCER CICLO
Solicitar a los alumnos que observen los retratos de castas del siglo XVIII de México colonial, en el libro de Historia cuarto grado, página 130, y comenten: ¿cómo son estas personas? ¿Cómo visten? ¿Qué diferencias encuentran entre ellas?
Escribir un título para el conjunto de retratos.
Con apoyo del docente investigan que productos trajeron los españoles a México y elaboran dibujos a manera de estampas
En un mapa de México pegan sus estampas y exponen su trabajo
Elaboran carteles con motivos virreinales identificados en libros o visitados en su población de origen, municipio o estado.
Pedir a los alumnos que revisen el tema: ¿Cómo se dio el proceso de mestizaje? Pag. 126 del libro de Historia 4° grado y que elaboren un mapa conceptual de la organización política y la sociedad  virreinal
Sugerir que realicen una investigación sobre las características de los grupos sociales existentes en el Virreinato. Monten una obra de teatro acerca del grupo que les correspondió investigar. Para la elaboración del guión, escenografía y vestuario se sugiere revisar los libros de español y educación artística. Ensayen su representación, memoricen los diálogos, monten la obra. Pueden invitar a los padres de familia a presenciar la obra.
En plenaria reflexionen acerca de los cambios que sufrió el paisaje de Nueva España durante el virreinato a partir de la introducción de nuevas herramientas de trabajo y de diferentes especies de animales y plantas. Organizados en equipo y con base a sus ideas dibujan como se imaginan el paisaje antes y durante el virreinato. Presentan una exposición con sus dibujos
Realizan una investigación documental a fin de identificar elementos del virreinato (edificios, gastronomía, obras de arte, etc) en su población de origen, en su municipio o estado. Si es posible, realizan una visita guiada
En equipo elaboren una guía turística con los datos investigados. Dibujen o integren fotografías o recortes para ilustrarla. Se sugiere elaborar un tríptico en formato Publisher  para utilizar las TIC’s.
Pregunte a sus familiares si conocen alguna leyenda de la época virreinal; pideles que te la cuenten, anótala en tu cuaderno e identifica a que grupo social pertenecen los protagonistas, asi como los elementos de la vida cotidiana de Nueva España que aparecen en ella.
En equipo comente y elijan las leyendas que más les hayan gustado para elaborar una antología de leyendas o representarlas a los padres de familia.
PUESTA EN COMUN/EVALUACION
Solicite a los alumnos que presenten su trabajo.
El primer ciclo lee su título y explica cómo eran algunas de las personas de los retratos que observó. Presntan el mapa y muestran los productos que llegaron a México durante el virreinato. Exponen sus carteles con motivos virreinales identificados
El segundo y tercer ciclos que expliquen sus mapas conceptuales. Presenta la obra de teatro con los grupos sociales de la colonia. Exponen sus dibujos donde muestran los diferentes paisajes antes y después de la colonia. Elaboran un guía turística y una antología de leyendas o la representación de una leyenda
Con los dibujos construir un mural colectivo de la historia con el título: La Nueva España y la vida colonial.
Con base en sus comentarios escribir un breve texto que pueden ilustrar con dibujos.
Cada equipo lee su texto y con base en ellos elabora de manera grupal una descripción de cómo imaginan la vida de México colonial.
Elaborar una lista de los aspectos que aún permanecen en calidad de herencia cultural colonial.  
PRIMER CICLO
SEGUNDO CICLO y TERCER CICLO
Habilidad de observación y descripción de imágenes.
Escriben y leen enunciados.
Elaboran un cartel
·  Identifican las principales características de la época colonial de la Nueva España.
·  Relacionan y ordenan los aspectos económicos, políticos, sociales y culturales de la época colonial de la Nueva España.
·  Representan con imágenes los principales rasgos de la época colonial de la Nueva España.
• Identifican las principales características de la época colonial de la Nueva España.
• Relacionan y ordenan los aspectos económicos, políticos, sociales y culturales de la época colonial de la Nueva España.
• Representan con imágenes los principales rasgos de la época colonial de la Nueva España.

9) METACOGNICION

Al inicio de esta aventura no encontraba la relación que había al considerar una vetusta construcción de un poblado común, con los aspectos históricos de nuestro país, incluso llegué a pensar que era intrascendente y absurdo realizar entrevistas a personas que proporcionaban información importante o real sobre el objeto de estudio. Mis representaciones iniciales y los conceptos de mesón, camino real, portales, misioneros, evangelización, colonia, adquirieron relevancia e incluso sufrieron modificaciones cuando realizamos la investigación bibliográfica, que aunque escasa, fue importante. El uso de la tecnología con la revisión de diversas páginas de Internet, que en ocasiones me parecían tan absurdas, como buscar lo relativo a la arquitectura colonial, sirvieron para interpretar y hacer una reconstrucción creativa en la narrativa.

Considero que la vinculación que se dio con algunos métodos para la enseñanza de la historia me  permitieron movilizar mis conocimientos, habilidades y actitudes para valorar y comprender el pasado mediante un análisis reflexivo del presente.

8) Preguntas


La casona de los Portales representa un ícono en la población de Paso de Ovejas, alrededor de ella se tejen historias fantásticas, hechos reales o imaginarios que han llevado a estudiantes y profesionales a realizar diversas investigaciones sobre su origen y destino.

Al hacer una breve entrevista con los pobladores del lugar pude percatarme que la información sobre su origen no coincide, ya que algunos la ubican en la época colonial, mientras que otros hablan de la época de la revolución. Situación completamente comprensible debido a que los entrevistados han perdido la noción del tiempo y no pueden ser considerados como informantes primarios, ya que ellos han recibido la información de generaciones anteriores. Por esta razón con el equipo nos dimos a la tarea de investigar en fuentes bibliográficas y en páginas de Internet, sin embargo la información encontrada fue muy escasa y algunas veces contradictoria. Al confrontar los datos obtenidos con nuestros informantes, la visita ocular realizada al edificio de los Portales y la información obtenida en las fuentes bibliográficas permitió realizar un recorte metodológico y enfocar nuestra lente hacia los datos históricos de la colonia, principalmente los relativos a la evangelización y las actividades agrícolas y comerciales de la época. Desde esta perspectiva realicé mi narración, sin embargo considero que un vistazo a otras etapas históricas de nuestro país traerán a la luz nuevamente la construcción de los portales y otra vez la revisión bibliográfica fomentará la respuesta a nuevas interrogantes y el surgimiento de otras.

7) NARRATIVA


A la llegada de los españoles había sociedades y culturas muy diferentes en los territorios que habrían de constituir el México actual. En Veracruz, por ejemplo, florecía la cultura TOTONACA, cuyo centro ceremonial se ubicó en Zempoala, abarcando un territorio amplio que incluye el actual municipio de Paso de Ovejas, donde aún existen entierros totonacos en pequeños cerros con forma de bola (Tolom).

Después de establecer alianzas con algunos grupos que pagaban tributo a los aztecas, los españoles avanzaron al Valle de México. Una vez que dominaron Tenochtitlán continuaron con expediciones hacia el norte y sur de Mesoamérica. Tenían dos objetivos principales: la búsqueda de metales preciosos y la evangelización de los nativos.

Según el mismo Hernán Cortés, la razón principal de la conquista era la implantación de la fe cristiana entre los indígenas, por lo que solicitó el envío de frailes a las nuevas tierras conquistadas.

La corona Española envió a un grupo de frailes para convertir a los nativos de los territorios conquistados a la religión católica, por medio de la evangelización. El primer paso de esta evangelización duró de 1523 a 1573 y estuvo a cargo de las órdenes mendicantes, llamadas así porque renunciaban a la posesión de bienes materiales y vivían de la caridad. En Nueva España se establecieron cuatro órdenes mendicantes: los franciscanos llegaron en 1523, los dominicos en 1526, los agustinos en 1533 y los jesuitas en 1572.

Una de las estrategias de los españoles para evangelizar a los grupos indígenas fue reubicar a los pueblos y agruparlos en congregaciones. En estos lugares se fundaron conventos, templos y se distribuyeron tierras comunales y solares a cada familia, sin embargando persistieron las encomiendas, que eran grandes haciendas o plantaciones que cubrían cientos de kilómetros e incluían los pueblos indígenas de estas tierras.  

La misión principal de los misioneros fue imponer la fe cristiana entre los naturales mediante la prédica, la preparación de catequistas, la redacción de doctrinas o catecismo y la imposición de sacramentos como el bautizo y el matrimonio. Su obra no se detuvo ahí: congregaron a los indígenas en nuevas poblaciones, levantaron conventos, capillas e iglesias, construyeron caminos, puentes y acueductos, construyeron hospitales y escuelas donde se enseñaban diversos oficios, defendieron a los nuevos cristianos del abuso de los encomenderos y registraron las costumbres e historia de los antiguos pueblos indígenas.

La Compañía de Jesús se enfocó principalmente a la cría de ovejas en gran escala. Una congregación de la orden jesuita en Nueva España se estableció en Veracruz cerca del río Atliyac  fundando la hacienda Acazónica que se dedico a la producción de ganado lanar. La comercialización de las ovejas contribuyo a que los jesuitas trasladaran su rebaño por la margen sureste del río Atliyac hasta el valle formado por la desembocadura de la barranca de Panoaya y el camino real (que iba de México a Veracruz vía Xalapa). La existencia casi permanente en este paso del río Atliyac formó la costumbre de decir "El lugar de las Ovejas" que con el tiempo se transformó en Paso de Ovejas.

Paso de Ovejas (o Paso del Atliyac) tuvo su origen en un camino que se fue transformando y adaptando a cada época hasta hoy día. La posición del poblado derivó de la construcción de los puentes y el camino real, además los españoles tenían la costumbre de formar un poblado cada 5 leguas. También había buena agua, pastura para los animales y leña para que pudieran cocinar los arrieros y con fogatas ahuyentar los abundantes moscos y alimañas.

Por la presencia de ataques piratas al puerto de Veracruz, se procuró el cuidado de las mercancías dando origen a la construcción de la vieja casona de los portales en Paso de Ovejas, que se convierte en el refugio de los arrieros y pastores de ovejas. Se dice que llegaban varios miles de ovejas que eran esquiladas y los agentes Reales supervisaban la operación para asegurarse de que la percepción de los impuestos para el Rey de España era correcta. Seguramente el patio trasero de la gran casona servía para apilar en fardos la lana de las ovejas esquiladas para posteriormente ser trasladadas en mulas al puerto de Veracruz, en aquellos días un viaje de Paso de Ovejas a Veracruz se realizaba en aproximadamente en 8 horas.

De estos viajes y de los acontecimientos que sucedieron durante la colonia y la evangelización de los pueblos Mesoamericanos surgieron las leyendas como fuente oral o escrita que permite transmitir parte de las tradiciones de un pueblo y pretende explicar sus creencias, ideas e identidad; pueden incluir elementos sobrenaturales, fantásticos o reales. Se consideran parte de la historia de un pueblo y generalmente se transmiten de generación en generación.

En 1760, Florentino Rebolledo llevaba una carreta de bueyes de carga con monedas de oro, se dirigía al puerto de Veracruz bajo las órdenes del Virrey Don Gaspar de Zúñiga. El cargamento iba a ser enviado al Rey de España. Había 10 barriles de monedas de oro que pesaban alrededor de 30 kg. cada uno. Se dice que era temporada de lluvias y ya estaba oscureciendo cuando Florentino llegó a Paso de Ovejas, por lo que decidió aguardar en los Portales y pasar ahí la noche. El río estaba creciendo y como Florentino desenganchó el equipo de su carro no se percató que el agua comenzaba a subir rápidamente. Antes de que pudiera tirar de la carreta los barriles cayeron al agua, vaciando su contenido al río Atliyac. Todo se perdió. A través de los años la gente río abajo ha encontrado, ocasionalmente, algunas monedas de oro.

sábado, 25 de junio de 2011

6) LAS TIC’S EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA

Las TIC son particularmente valiosas para enriquecer ambientes de aprendizaje en las Ciencias Sociales. Además, han transformado la forma en que estas se enseñan actualmente. Existen diversas  herramientas que  incluyen por una parte proyectos de clase, WebQuests y proyectos colaborativos y, por la otra, recursos disponibles en Internet como mapas digitales, software, bases de datos y juegos de simulación, entre otros.

Las TIC también facilitan la realización de indagaciones en temas propios de las Ciencias Sociales y crean un espacio para desarrollar en los estudiantes habilidades de investigación (búsqueda, acceso, selección y organización de información); habilidades de análisis (interpretación y síntesis de información); y habilidades comunicativas (exposición coherente y fundamentada de ideas, opiniones, convicciones, sentimientos y experiencias). Por otra parte, el software como el procesador de texto, la hoja de cálculo y el presentador de diapositivas (power point) apoyan la elaboración de ensayos, la realización de proyectos y la producción de publicaciones (boletines, periódico escolar, folletos, etc).
El objeto de la Historia es el estudio del cambio de las sociedades humanas a través del tiempo. Estudio que permite apreciar los diversos procesos experimentados por las sociedades en sus aspectos político, social, cultural, económico, religioso, jurídico e intelectual. Los estudiantes deben pensar los hechos del pasado diferenciando su propia posición de la situación de los individuos que vivieron en otros tiempos (evitar la tendencia a juzgar a los personajes históricos según valores actuales). Ellos deben aprender a utilizar el conocimiento histórico del modo más cercano posible a como lo hace un experto.

El aprendizaje y la enseñanza de la historia demandan pensamiento complejo tanto de parte de los profesores como de los estudiantes. En el caso de la historia, este tipo de pensamiento se centra en evaluación crítica de evidencia; suspensión temporal de puntos de vista propios para poder entender los de otros; utilización de hechos, conceptos e interpretaciones para realizar juicios; desarrollo de justificaciones para esos juicios; y posteriormente, si la evidencia persuade, cambiar posturas y juicios personales.

Las TIC realizan un aporte importante en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia. Permiten a los estudiantes acceder a fuentes históricas (primarias y secundarias); comunicarse con sus homólogos de otras escuelas, en el transcurso de investigaciones o en el desarrollo de proyectos colaborativos, para verificar hechos o contrastar puntos de vista; por último, entre otras aplicaciones, clasificar y organizar información y comunicarla de manera efectiva.

Por otro lado,  algunos software permiten que los estudiantes pongan en perspectiva el tiempo histórico. Tiempo que no se agota en la cronología, sino que incluye otros aspectos, como duración, ritmo, simultaneidad, continuidad y cambio. Algunas investigaciones sostienen que los estudiantes tienen dificultades para: ordenar hechos históricos, comprender la duración de los grandes períodos históricos y utilizar la periodización (eras paleolítica, neolítica, etc). Por todo lo anterior y desde edades tempranas, es recomendable la utilización en el aula de estos instrumentos de representación del tiempo.

5) BIBLIOGRAFIA Y LIGAS DE INTERES

BIBLIOGRAFIA

ESTAMPAS DE HISTORIA DE MEXICO. López Méndez Ricardo. CONALITEG. MEXICO. 2003. 77 pp.

DE LO QUE LE CONTARON AL FRAILE

HISTORIA CUARTO GRADO. Libro de texto para primaria. CONALITEG. MEXICO. 2009. 86 pp.

LIGAS
www.pasodeovejas.gob.mx
www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/.../30126a.htm
es.wikipedia.org/wiki/Paso_de_Ovejas
www.mexicoenfotos.com/?...Paso%20de%20Ovejas
www.sjmex.org
www.mexicodesconocido.com.mx/la-expulsion-de-los-jesuitas-en-1767.html
www.casasdelujo.org/arquitectura/arquitectura-colonial.php